Fernando Monllor

Fernando Monllor

Nací en 1969 en Alicante. De pequeño me gustaba mucho dibujar y las manualidades.

El primer cómic que vi fue el “TBO” y luego “Pif”, me gustaba porque traían regalos para montar. Más tarde seguí con el gran Francisco Ibañez, Mortadelo y Filemón, las 13 Rue del Percebe etc… Un día de verano apareció en la plaza del barrio el Biblio-bus y dentro encontré a Tintín y sus grandes aventuras.

Cuando entró la TV en casa, me quedé asombrado al ver los “Dibujos animados”, aquello absorbió toda mi atención. Esperaba ansioso que llegase el fin de semana para poder ver los dibujos animados. Los que más me gustaban eran Bugs Bunny y el Pato Lucas con sus aventuras y sus golpes y porrazos.

En el colegio como no me concentraba y era mal estudiante, empezaba a hacer pequeñas animaciones en las esquinas de los libros, luego flipeaba las hojas y se creaba la animación. Eso me gustaba mucho.

Crecí un poco y comencé a leer los comic de “1984” y “Creepy”, una magnífica colección de historias y grandes artistas como Corben, Carlos Trillo, Juan Jiménez, Jordi Bernet, etc,etc. Historias de terror, futuristas, apocalípticas, aventuras y de misterio.

Después de terminar el EGB por los pelos, entré en el instituto, pero no me fue nada bien y al año siguiente me fui a la escuela de artes y oficios de Alicante. Parecía que aquello me gustaba más, crear y dibujar paisajes, bodegones, crear una bonita composición, poner su luz, su sombra, su perspectiva… quería pintar como Velazquez, Monet, Sorolla pero cuando me puse la paleta de color delante me asustó y cuando terminé mi ilustración, al profesor casi lo dejo ciego. Era DALTÓNICO. Ponía demasiados colores fluorescentes.

Entonces dejé la escuela de Arte y me fui un año al servicio militar, a ver si mi cabeza se aclaraba.

Cuando regresé probé otra vez a estudiar, pero esta vez en Nocturno, decían que era más fácil. En el segundo año mi tía me trajo un recorte del suplemento de El País donde había una escuela de Dibujos Animados en Madrid. Comencé a intercalar los estudios con la animación, me construí una mesa de animación y practicaba todos los días. Tenía más pasión por la animación, así que dejé los estudios.

Un compañero de la academia empezó a darme pequeños trabajos de intercalación y clean-up para una serie que se llamaba “Los Fruitis”.

Un día escuché en la academia que en Castellón había un estudio de animación “Excalibur”, así que me presenté allí y empecé a trabajar como animador en mi primera serie de animación “Billy the cat”.

Después de 1 año de trabajo me fui a Valencia, una ciudad increíble que me acogió muy bien y empecé a trabajar en “Cartoon P.” durante 5 años. Fue una época dorada de la animación y un equipo magnifico de gente muy agradable y con mucho talento.

Trabajamos en series extranjeras como “Discwolrd” “Capitán Pugwash” “Little grey rabbit” y series Españolas como “Cuttlas” “Babala” “Pumby”.

Un día un compañero del estudio que le gustaban los video juegos, me comentó que en la revista Micromania había un concurso de comic. Había leído mucho cómic pero no había hecho ninguno. Me presenté al concurso y gané el primer premio nacional en 1997.

Cuando cerró el estudio, el equipo se disolvió y yo me fui a Madrid a trabajar en dos largometrajes “Nocturna” y “Chico y Rita”, después me tome un tiempo de descanso y volví otra vez a Valencia a trabajar en Hampa Studio en la serie “Fluvi” para la expo de Zaragoza del 2008 y el cortometraje “Margarita”.

Siempre quise salir y trabajar en el extranjero y un día hice una prueba para un estudio Francés y en enero del 2011 ya estaba en el norte de Francia, en Lille una ciudad magnifica y comencé a trabajar en Ankama. Durante 5 años trabajé en series como “Wakfu”, “Kerubin” y la película “Dofus”

Fue una época dura pero super interesante, empecé a viajar y a conocer sitios, ciudades y a visitar museos de arte.

Me ofrecieron un trabajo en Angoulême y me fui al centro europeo del cómic. Ahora vivo desde hace 5 años, en Angoulême.

www.fernandomonllor.com