Compartir
  • Novedad

Secretos de la narrativa gráfica aplicados al cómic

8,00
Envío gratis a España

ENVÍO GRATIS a España mediante Correos.
Envío certificado a España por 4€.
Para envíos internacionales, consulta la tarifa según el país de envío AQUÍ.

“Secretos de la narrativa gráfica aplicados al cómic” es una guía técnica que cuenta en su interior algunos de los mejores dibujantes de novela gráfica españoles. En ella nos explican algunas de las técnicas que aplican a la hora de dibujar sus obras.
El manual consta de técnicas ilustradas y explicadas por dieciséis autores de reconocido prestigio: Laurielle, Sara Soler, Agustín Ferrer Casas, José Fonollosa, El Flores, Zoraida Zaro, Bea Tormo, Gema Over, Meik, Ares, David Baldeón, Álvaro Ortiz, Guillermo Lizarán, Deliciest, Xulia Vicent y Rubén Fdez. Pensamos que nadie mejor que los profesionales del medio para desarrollar estos recursos formativos específicos de una manera amena y gráfica.

Pero este manual no acaba aquí. Hemos preparado TRUCOS DE CÓMIC, una nueva sección en la web donde accederás a todos los materiales formativos acompañados de un vídeo en el cual cada autor(a) te explica la técnica que ha desarrollado en su capítulo.

Esperamos que te sean de utilidad para dibujar unos cómics sensacionales.

Cómic de 56 páginas. 
Rústica con solapas 17 x 24 cm.
Color. Rústica con solapas.
ISBN: 978-84-129924-1-0

Al ser humano le encantan las buenas historias. Antes nos reuníamos con los nuestros alrededor de una hoguera a contarnos leyendas y ahora lo hacemos en un bar con los amigos. Ahora también las podemos encontrar en películas, libros, cómics, podcast…
Pero hay que tener talento para saber contarlas. En Grafito Editorial llevamos años rodeados de autores que saben hacerlo con viñetas. Y somos conscientes del esfuerzo y técnica que hay detrás de cada página de sus cómics.

Llevábamos tiempo queriendo hacer un proyecto de difusión como este, en el que diferentes autores, con diferentes estilos, nos explicasen alguno de los trucos que utilizan a diario a la hora de elaborar sus cómics.

Tanto si estás empezando a crear tus propias historias como si ya eres un profesional estamos seguros de que encontrarás utilidad a todas estas herramientas.

Este proyecto de Grafito Editorial consiste en publicar un manual explicando los trucos y herramientas usados en el cómic para contar historias. Nuestra idea es que este manual se pueda consultar de una manera cómoda en nuestra web:

En papel: el manual ha quedado muy chulo y lo puedes conseguir aquí mismo. Te animamos a encargar el tuyo para disfrutar de 16 técnicas explicadas con viñetas por sus autores. Si te gusta dibujar está hecho para ti.
En vídeo: los vídeos con las explicaciones de cada técnica los tienes en el canal de YouTube de Grafito editorial para que todos podáis consultarlos con libertad.
En la web: estas fichas también pueden ser consultadas por todos vosotros de manera gratuita en la web de Grafito Editorial en la sección TRUCOS DE CÓMIC, disfrútalas.

Los dibujantes de cómic como protagonistas:
El manual constará de 16 técnicas ilustradas y explicadas por 16 autores de estilos muy diferentes. Pensamos que nadie mejor que los profesionales del medio para desarrollar recursos formativos específicos de una manera amena y gráfica. Queríamos huir de manuales teóricos y preguntar directamente a los dibujantes cuáles son las herramientas que utilizan para contar buenas historias. Todo contado con imágenes y muy entretenido.

Dibujar cómic no es algo fácil, así que no está de más tener toda la ayuda posible, pero mejor que nos lo cuente el autor de cómic Albert Monteys:

Llevo treinta años dibujando cómics y el proceso sigue siendo, para mí, lo más parecido a lanzarse por una pendiente empinada en estado de pánico mientras haces malabarismos para no tropezar y llegar dignamente al final. Por eso me resulta siempre difícil responder a la pregunta “¿Cómo se hace un cómic?”. Mi respuesta inmediata suele ser “cómo uno buenamente puede”.

Luego, claro, me acuerdo de “La técnica del cómic”, el manual que Josep María Beà publicó en los ochenta y de cómo absorbí con ansiedad vampírica el acervo de conocimiento que contenía (entre ellos que, habitualmente, se dibujan las páginas a un tamaño más grande que el de publicación, ¡nadie te cuenta estas cosas por la calle!). O como, con quince años, en una academia de cómic de Barcelona, descubrí que se podía entintar con pincel (DaVinci Maestro num.2 que sigo usando hoy en día). O como, mientras hacía mi primer fanzine con cuatro amigos, compartíamos descubrimientos, técnicas narrativas e influencias. O como aprendí a rotular mirando muy de cerca a Manel Fontdevila.

El trabajo del dibujante de tebeos está compuesto por mil microdisciplinas que se combinan, se entremezclan, se apoyan y se complementan para acabar, si todo sale bien, creando una experiencia lectora fluida e intuitiva. El proceso de aprendizaje nunca termina.

Por suerte los autores de cómic son gente generosa, se comparten consejos, técnicas, hasta se hace terapia de grupo. Uno acaba dándose cuenta de que cada autor trabaja de manera distinta. Materiales, filosofías, trucos, maneras de enfocar un guion o la composición de una página, pero siempre hay algo que aprender si uno consigue que un dibujante de tebeos deje de quejarse durante cinco minutos y hable un poco de su trabajo.

Como os dejo en manos de gente muy capaz y con gran capacidad de explicarse con claridad diáfana, voy a ahorraros consejos demasiado concretos y terminaré este prólogo con dos perlas de conocimiento para tener también la sensación de haber aportado algo:

Uno. En un cómic el dibujo es lenguaje. Lo que importa es cómo nos transmite lo que queremos, cómo se relaciona un dibujo con el anterior y el siguiente, qué espacio ocupa en la página y por qué. La filosofía al enfocar el dibujo de un cómic, tal y como yo lo veo, tiene tanto de ortografía como de arte plástica.

Dos. Hacer cómics supone una cantidad de trabajo demencial y requiere una disciplina a prueba de bombas. No hay atajos, uno convive con las páginas durante largas jornadas, cree a veces que nunca va a terminar, sospecha que quizás no valga la pena, empieza a dudar de todo. ¿Mi consejo? Sal a caminar, bebe agua cada 30 minutos, llama a un amigo, cuida tu espalda y nunca olvides que hacemos esto porque es apasionante.

En realidad, de un modo u otro, estos dos consejos los encontrarás, a veces más destilados, a veces más concentrados en las páginas de las compañeras que han decidido compartir lo mucho que saben en este volumen. Yo saco la libreta y voy tomando notas.

Albert Monteys.

ÍNDICE DE CONTENIDOS:

Prólogo – Albert Monteys
Componer una viñeta: flujo de lectura y regla de los tercios – Laurielle
El diablo está en los detalles – Sara Soler
Los reflejos y el mal de Narciso – Agustín Ferrer Casas
Perspectiva Moebius o vista de rana – Fosé Fonollosa
Cómo hacer un storyboard – El Flores
Viñetas: más allá del cuadrado – Zoraida Zaro
Componer sin viñetas – Bea Tormo
Flashback y cómo representar otros tiempos gráficos – Gema Over
Lápiz, papel… ¡Acción! – Meik
Creación de personajes en base a sus rostros – José Ángel Ares
Tamaño de personaje en viñeta – David Baldeón
Con un narrador, todo irá mejor – Álvaro Ortiz
¡Abran paso a los bocadillos! – Guillermo Lizarán
¡Onomatopeyas dinámicas! – Deliciest
El color como herramienta narrativa – Xulia Vicent
Cómo gestionar la percepción de tu obra – Fdez

ENVÍO GRATIS

En cuanto se publique, te darás cuenta del tremendo trabajo que han hecho nuestros autores.
NO HAY GASTOS EXTRAS.


Si vives en España (Baleares, Ceuta y Melilla incluidos) te enviamos el cómic completamente gratis, a tu oficina de Correos.
Si quieres, también te lo podemos mandar a tu casa por servicio de mensajería certificada por 4 euros más.
Si necesitas que te enviemos este álbum de cómic fuera de España, no hay problema, tendrá un ligero sobrecoste según país.